¿Y cuando la muerte será motivo de protesta?

Buenos días, buenas tardes, buenas noches

Imágenes como la del 20 de diciembre del 2001, son recuerdos imborrables para cualquier persona con uso de razón y vuelven a la mente cada vez que en Plaza de Mayo o en cualquier otro punto del país, se juntan un centenar de personas con una olla y una cuchara para hacerse escuchar sobre algún reclamo o protesta.

Salvando las distancias de lo ocurrido el lunes por la noche y en aquel “anhelo” de ese fin de año de 2001, la Plaza de Mayo hoy se disputa entre dos sectores sociales.

Un conflicto que ya sobrepasa la causa original: retenciones, y ahora se mezcla entre grupos militantes que se solidarizan con el Gobierno Nacional y, los que en distintas ciudades brindan su apoyo a los sectores rurales.

A la espera de actos y contra actos, de cortes y contra cortes, de desabastecimientos de productos y aumentos de precios, quedan en el medio los rehenes políticos, que lejos de tomar alguna postura por convicción se ven afectados.

Y en toda esta puja continuan sin resolverse varios problemas graves del país, que nunca, en ninguno de los gobiernos de turno, parecieron estar en la agenda para ser solucionados de una vez por todas, como ser la mortalidad infantil y los reclamos de los pueblos originarios, entre otros.

Bs As Durito

No hay comentarios: